CARACTERÍSTICAS
Denominación del Bien: Ermita de San Gregorio Magno
Comarca: Bajo Aragón
Localidad: Aguaviva (Aiguaviva)
Descripción: Ermita
Tipología: Religiosa
Advocación / Nombre Tradicional: Ermita de San Gregorio
Fecha de Construcción: S,. XVII
Estado de Conservación: Ruina recuperable
NOTAS DE CAMPO
Edificio con orientación E-W con la entrada por el Este. La ermita es una construcción en sillarejo y mampostería del siglo XVII. Presenta planta hexagonal cubierta por un tejado piramidal. En cada uno de los lados se abren vanos de forma elíptica. En el interior se observa la bóveda elíptica de gajos, en éstos se encuentran los vanos u óculos. Esta bóveda se apoya sobre entablamento, entre las pilastras que lo sostienen se abren hornacinas de medio punto. En el exterior presenta un atrio cubierto a dos aguas, la fachada es de perfil mixtilíneo y la portada se abre con arco de medio punto. La primera impresión que me lleve cuando visite esta ermita fue que en ella se había hecho algún tipo de rito raro, mayormente por el siniestro muñeco colgado del rosetón central. Me quedo con la duda de que seria
Mensaje…el muñeco colgado en la bóveda como tu dices es un ángel querubín
hola Montserrat gracias por comentar
Querubín, querubín, no parece, es mas; seria la primera vez dentro de la imagineria cristiana, que un querubín se representa sin alas.
pero, se ve tan mal la imagen desde el suelo, que honestamente puede ser cualquier cosa.
saludos